
Finanzas Personales
Mis finanzas y las de mis emprendimientos
Artículo

Francisco Javier Castro Montalvo
Consultor financiero

Nota inicial
Emprender y resiliencia son las dos caras de la misma moneda, aunque el optimismo sea quien guíe, no hay emprendimiento que requiera un grado fortaleza y tranquilidad para sobrepasar las dificultades que se presenten, ya sean las diarias, las inevitables y las nunca son deseadas como un fracaso empresarial.
En mi experiencia como asesor (y emprendedor) he sido testigo de primera fila de que muchos emprendimientos no prosperan y la única idea que persiste en una mente emprendedora es volverlo a intentar, esta vez con el bagaje y experiencia de lo sucedido con su traspié reciente.
Lamentablemente muchos no lo logran, no por carecer del espíritu requerido, sino porque en su fracaso no ha quedado reputación rescatable, una intranquilidad personal y una insolvencia financiera.

Mis finanzas personales y las de mis emprendimientos
Existen multiplicidad de motivos para emprender, aunque aquí en este artículos nos enfocamos en los que atañe a las finanzas personales y su relación con las finanzas del emprendimiento.
Usted emprende con el ánimo primero de obtener una rentabilidad razonable de los fondos invertidos o su equivalente en esfuerzo para llevarlo adelante como empresa. Tal vez, usted desee que a futuro su emprendimiento provea para usted un salario al menos en condiciones de mercado, aunque conozco emprendedores que su principal meta es tener una empresa que pueda pagarle un salario que el mercado no le provee, pero que ellos requieren para obtener la calidad de vida que desean.
Sea cual sea su motivación financiera en referencia a su emprendimiento, usted debe ser consciente que mientras se llega a la etapa de rentabilidad objetivo del negocio (o se provean los salarios), usted NO podrá retirar fondos del emprendimiento, luego como emprendedor sus metas financieras corren en paralelo al plan financiero de la empresa.
En términos de finanzas personales, usted debe ahorrar para el capital semilla y entiéndase que no solo es el aporte inicial, sino el capital necesario para llevar el emprendimiento hasta un hito financiero importante, medible y acotado en el tiempo.
Mi sugerencia es que antes de lanzarse a emprender, la prudencia sugiere que debe contar con un plan financiero empresarial que le muestre como se lograrán los objetivos financieros empresariales, le diga cuanto ahorrar para el plan semilla y cuando es razonable empezar a retirar los fondos para vivir de su futuro negocio.

Mis finanzas personales mientras mi emprendimiento madura
Sus finanzas personales corren en paralelo a las de su empresa, recalco que, en paralelo, nunca deben entrecruzarse.
Su plan de vida financiera (plan financiero personal) debe en una situación deseable que le permitan concentrarse en la labor de emprender. Antes de emprender es deseable que su patrimonio esté libre de toda deuda, posea un fondo de imprevistos y su fondo de emprendimiento cuente no solo con el plan semilla mencionado anteriormente, sino con los suficientes recursos que le permita sobrevivir holgadamente hasta que el emprendimiento logre la rentabilidad objetivo.
Tenga muy presente que muchos emprendimientos fracasan por la intranquilidad financiera del emprendedor que le hace tomar decisiones desacertadas o el afán de retirar fondos de la empresa en los momentos menos propicios.

Mi patrimonio y el de mi emprendimiento
Algo que debe advertir a todo emprendedor es que las estadísticas a lo largo y ancho de orbe hablan de los numerosos fracasos empresariales. Algo de más del 70% de las empresas en el mundo no sobreviven más allá de los cinco primeros años (Failure Institute).
Dicho de otra forma, todo emprendedor es observado con recelo por parte de financiadores y en el mundo hispanoamericano donde el capital de riesgo es escaso, mas temprano que tarde usted tendrá que tocas puertas en busca de financiamiento suplementario para su naciente emprendimiento.
Ha hecho habito que un emprendimiento se acerque a un financiador hasta no tener al menos varios ejercicios históricos a sus espaldas, es decir al menos tres años con ganancias.
Debe tener en cuenta que la mayoría de los financiadores (llámese bancos o proveedores) persistirán en la desconfianza, cuando se logra la anhelada financiación en la mayoría de los casos será insuficiente y solicitarán que la empresa y los socios detrás de ella sirvan de garantes de todo crédito que tome su empresa.
Este último asunto desvirtúa la separación entre el patrimonio personal y el de su emprendimiento, mezclándolo para efectos de garantías y poniendo en riesgo la estabilidad de sus finanzas personales.
Por otra parte, lo mete en circulo vicioso de no concedo las garantías personales y su empresa no prospera.

¿Qué pasa con mis finanzas si en mi emprendimiento algo sale mal?
Espero lo mejor y me preparo para lo peor. Aunque el optimismo me lleve a pensar que mi emprendimiento fructificará y traerá réditos, en el peor de los casos, se preparará para que un fracaso empresarial lo afecte su patrimonio y su reputación empresarial.
En cuento a lo primero, haciendo los deberes de separar y salvaguardar su patrimonio personal, su tranquilidad financiera y no permitiendo que un fracaso personal lo deje en la calle.
En cuanto a lo segundo, el que todos conozcan como se comporta ante un problema de solvencia, lo correcto de su actuación hablará por usted cuando lo vuelva a intentar.

Comentario final
Recuerde que fracasar en un emprendimiento esta dentro de la baraja de posibilidades, su empresa puede fracasar, usted NO.
Usted puede emprender nuevos negocios, corregir y omitir errores con una empresa, lo que no puede permitirse es que su patrimonio personal se hunda o este en riesgo en razón a su animo emprendedor.
Si su barco se hunde en repetidas veces, mejor construye un submarino.

Finanzas Personales
Artículos relacionados

Alfabetización financiera una necesidad inaplazable

¿Qué es y no es un asesor financiero personal?

Finanzas Personales
Asesorías y consultorías relacionadas

Plan de Vida Financiera – Básico

Plan de vida financiera – patrimonial

Seguimiento al plan de vida financiera y evolución patrimonial

Asesor financiero personal por horas

Comentarios
Agradecemos sus comentarios en la casilla de abajo, permitanos conocer su opinión.
0 Comments